27 mai 2016 | 10h00 à 12h00
Coordination : Marie Franco (Université Sorbonne Nouvelle Paris 3) et Nancy Berthier (Université Paris-Sorbonne)
Présentation
Dans le cadre des célébrations du Centenaire de l’Institut Hispanique (1917-2017), les équipes de recherche du département EILA de l’Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, associées à l’UFR d’études ibériques et latino-américaines de l’Université Paris-Sorbonne, proposent une série d’entretiens-conférences consacrée à l’hispanisme en relation avec l’Institut d’Études Hispaniques au XXe siècle. Ces séances d’ego-histoire, réparties entre Paris-Sorbonne et Paris 3 Sorbonne nouvelle, se tiendront en 2016 et 2017 et donneront la parole à quelques grands noms de l’hispanisme français, en particulier autour d’une réflexion mémorielle sur l’Institut et son rôle dans l’histoire des études ibériques et latino-américaines. La première séance sera consacrée à un entretien avec
Augustin Redondo
Professeur des Universités. Sorbonne Nouvelle Paris 3
Augustin REDONDO, antiguo alumno de la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud, “agrégé” de español, ha sido miembro de la Escuela de Altos Estudios Hispánicos de Madrid (Casa de Velázquez). Ha presentado en la Sorbona, en 1974, ante un tribunal presidido por Marcel Bataillon, su Tesis de Doctorado de Estado sobre Antonio de Guevara (1480?-1545) y la España de su época (máxima calificación), publicada en 1976 (Ginebra, Droz).
Ha sido Profesor adjunto en la Sorbona, Catedrático de Estudios Hispánicos en la Universidad de Tours y Decano de la Facultad de Letras, antes de ser Catedrático de “Civilización y Literatura Españolas de los siglos XVI y XVII” en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle-Paris III, de la cual es actualmente Profesor Emérito. Ha creado y dirigido en París durante unos veinte años el “Centro de Investigaciones sobre la España de los siglos XVI y XVII” (CRES), asociado al CNRS, y el grupo de investigación “Las Culturas del Mundo Europeo Mediterráneo frente a los problemas de la Modernidad” (LECEMO) con bastantes volúmenes publicados. Ha organizado unos cuarenta coloquios y congresos internacionales. Ha dirigido numerosas tesis doctorales.
Ha sido profesor visitante y conferenciante en muchas Universidades de Europa y de América. Forma parte del Consejo asesor o del Consejo de redacción de bastantes revistas internacionales. Ha presidido en particular la “Sociedad de Hispanistas Franceses de Enseñanza Superior”, la “Federación Internacional de Institutos y Sociedades para el Estudio del Renacimiento” y la “Asociación Internacional de Hispanistas”. Es Académico Correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia de Ciencias de Lisboa. Ha recibido el “Premio Internacional Antonio de Nebrija” y la “Presea Cervantina”.
Su actividad científica ha cuajado en numerosos volúmenes (solo o en colaboración) y en más de 200 artículos sobre el Siglo de Oro, con una orientación interdisciplinar (Historia, Antropología y Literatura). Entre sus últimos libros, hay que citar Otra manera de leer el “Quijote” (1a ed.: Madrid, Castalia, 1997), Revisitando las culturas del Siglo de Oro (Salamanca, Ed. de la Universidad, 2007) y En busca del “Quijote” desde otra orilla (Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2011).
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
ieh (27 mai 2016). Pour une archive de l’hispanisme (1) : Augustin Redondo. Cent ans d'hispanisme en Sorbonne. Consulté le 21 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/pu7c